El gobierno federal reconoció que “hubo trampa” en el proceso consolidado de compra de medicamentos pues se favoreció para adquirir a sobreprecio a algunas empresas -lo que no se concretó-, y el procedimiento tuvo que ser detenido.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que el abasto de fármacos está garantizado, aun cuando se canceló el procedimiento de compra.
En la mañanera de este jueves, la mandataria federal señaló que no se tolerará la corrupción y se apostará por un mecanismo de subasta inversa para agilizar las compras, por lo que se estima que en 15 días esté consolidada la adquisición.
Informó que se ha separado del cargo a varios funcionarios del Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), entre ellos a los directores generales, administrativa, de logística y de planeación, a fin de realizar las indagatorias y, en su caso, definir las sanciones administrativas y penales correspondientes.
“Cuando se tenga la instigación sabremos quiénes estuvieron de responsables o con responsabilidad indirecta por no haber revisado el proceso. Se va a investigar todo (incluidos presuntos vínculos con las empresas). Es un menaje para todos (…) Dijimos cero corrupción y es cero corrupción”, subrayó la mandataria.
Añadió que se hizo una plataforma para conocer cuántos medicamentos se compran, esto a fin que no pueda haber algo que no pueda ser transparente.
De su lado, la titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, señaló que hubo vicios en las reglas.
“Es como ustedes juegan y se anula un juego porque alguien hizo trampa y hay varias tiradas, no importa cuantas tiradas sean, se hizo trampa, la revisión e investigación que se hizo fue primero a partir de propias inconformidades del sector farmacéutico. Había vicios en las reglas del juego, cuando tú tienes un vicio en las reglas del juego, el juego es inválido”, sostuvo.
Indicó que ayer, ella encabezó una reunión entre el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark;y el nuevo titular de Birmex, Carlos Ulloa, con representantes de las principales organizaciones de la industria farmacéutica establecida en México: CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID.
En el encuentro se explicaron las causales que llevaron a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a determinar la nulidad de la licitación de medicamentos.
Gracias a este acto, se evitó un daño al erario que, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, pudo llegar a representar más de 13 mil millones de pesos.